martes, 1 de abril de 2014


CABLE COAXIAL


DEFINICIÓN:

 fue creado en la década de los 30 del Siglo xx, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores con céntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).Es un cable como los usados en antenas de televisión que tiene una larga historia de uso en entornos IBM, especialmente para conectar terminales y otros dispositivos que necesitan altas velocidades de comunicación. Es usado en redes Ethernet como un cable grueso y barato. El cable coaxial es también amplia-mente usado para transmitir señales de voz, vídeo y datos simultáneamente. Sin embargo, presenta bastantes desventajas tal como la dificultad de añadir o quitar dispositivos de una LAN coaxial ya que el cable en si es grueso y difícil de manejar. En el presente esta siendo desplazado por el par trenzado que es más barato y puede soportar velocidades de transmisión de hasta 100 Mbits/s. y con cables de nivel cuatro de hasta 100Mbits/s.



CARACTERÍSTICAS:

*Atenuación contenida.

*Buena resistencia a cualquier esfuerzo mecánico.

*Buena protección de la señal transmitida de la interferencia externa.

*Optima resistencia a la intemperie.     

Presenta condiciones eléctricas más favorables. 

*Es capaz de llegar a anchos de banda comprendidos entre los 80 Mhz y los 400 Mhz (dependiendo de sí es fino o grueso. Esto quiere decir que en transmisión de señal analógica seríamos capaces de tener, como mínimo. del orden de 10.000 circuitos de voz.

*Presenta propiedades mucho más favorables frente a interferencias y a la longitud de la línea de datos, de modo que el ancho de banda puede ser mayor. Esto permite una mayor concentración de las transmisiones analógicas o más capacidad de las transmisiones digitales.


PARTES DEL CABLE COAXIAL:

NORMAS DEL CABLE COAXIAL:

Cables para uso en T.V. dígital, C.A.T.V. y teledistribución según normativa I.C.T.El cable coaxial es uno de los tipos más comunes de medios de transmisión utilizados para crear redes informáticas, trasmitir señales de TV y/o radio.El cable coaxial tiene un núcleo sólido de alambre de cobre revestido con una capa de plástico. Una capa externa de malla y/o cinta de metal envuelve la cubierta plástica. Todo el cable es luego protegido  por un revestimiento plástico.



CABLE UTP O PAR DE TRENZADO


DEFINICIÓN:

El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas.La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con que compartan trayectoria, el término blindado ó apantallado como también se le conoce, significa que entre la funda exterior y el conjunto de cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía mas la interferencia.El uso de este tipo de cable, compite contra el uso de ondas de radio para transmisión de datos en redes locales (Wi-Fi).



CARACTERÍSTICAS:


*Permite la interconexión de equipos en las redes locales, siempre y cuándo exista la infraestructura para ello, por lo que dependen del uso de otros elementos como conectores RJ45, conectores RJ11, Switches, etc.
*Acorde al momento tecnológico, cada tipo de cable permitirá diferentes velocidades de transmisión, siendo muy importante saber que un cable de una baja velocidad no puede subir su velocidad, mientras que un cable de alta velocidad si puede bajar su velocidad.
*Se puede armar de muy diferentes maneras, colocando en sus extremos conectores RJ45 para red, Keystone Jack´s (Conector para red tanto telefónico como de red) y conectores RJ11 según las necesidades.
*Para su uso en instalaciones fijas se deberá de utilizar el denominado cable de red sólido, en equipos de cómputo se debe de utilizar un tipo de cable denominado "Stranded".
*Tiene un cierto límite de distancia en el largo del mismo, hasta 100 m, ya que a partir de ese límite, empieza a perder calidad la señal y se da pérdida de datos.



PARTES DEL CABLE UTP O PAR SDE TRENZADO:


Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad y fácil instalación. Sus dos alambres de cobre torcidos
Cable par trenzado
aislados con plástico PVC, han demostrado un buen desempeño en las aplicaciones de hoy. Sin embargo a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromágneticas del medio ambiente.
Cable par trenzado
El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP. Sin embargo es más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP para que sea más eficaz requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar conectores RJ49.
Cable par trenzado


NORMAS DEL CABLE UTP O PAR DE TRENZADO:

el cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: la EIA / TIA -568A (T568A) y la EIA / TIA -568B (T568B).la diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.


FIBRA ÓPTICA



DEFINICIÓN:

es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.


CARACTERÍSTICAS:

*Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.
*Vídeo y sonido en tiempo real
*Fácil de instalar.
*Es inmune al ruido y las interferencias, como ocurre cuando un alambre telefónico pierde parte de su señal a otra.
*Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada.
*Carencia de señales eléctricas en la fibra, por lo que no pueden dar sacudidas ni otros peligros.
*Son convenientes para trabajar en ambientes explosivos.
*Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes.
*El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, capaz de llevar un gran número de señales.
*La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.
*Compatibilidad con la tecnología digital.


PARTES DE LA FIBRA ÓPTICA:

Núcleo: Es propiamente la fibra óptica, la hebra delgada de vidrio por donde viaja la luz.

Revestimiento: Es una o más capas que rodean a la fibra óptica y están hechas de un material con un índice de refracción menor al de la fibra óptica, de tal forma que los rayos de luz se reflejen por el principio de reflexión total interna hacia el núcleo y permite que no se pierda la luz.

Forro: Es un revestimiento de plástico que protege a la fibra y la capa media de la humedad y los maltratos.





NORMAS DE LA FIBRA ÓPTICA:

Aunque ya hace varios años que 10 GBE es soportado por fibra óptica, parece que sabemos muy poco al respecto, a pesar de que se cuenta con el estándar IEEE 802.3ae por el lado del  activo y con el estándar ANSI/TIA/EIA-568-B.3-1 por el lado de la infraestructura pasiva de telecomunicaciones. Conozcamos un poco acerca de ambos estándares.